Fideos orientales con leche de coco

Me gusta investigar en el supermercado y dentro de los pasillos de distintos tipos de cocina internacional porque  a veces encontramos cositas super interesantes como es el caso de estos fideos orientales que he preparado con  leche de coco…

Os comento que los encontré en carrefour en el stand de comida oriental y sus ingredientes son exclusivamente guisantes, setas y agua… alucinante. Y lo mejor?…. su prepraración!!! porque se cocinan tan solo en 5 minutos….ahora os explico cómo…

INGREDIENTES PARA HACER LA RECETA DE FIDEOS ORIENTALES

  • Fideos orientales ( en  este caso de guisantes y hongos – os pongo la foto por si los encontrais)
  • 3 dátiles deshuesados
  • 1 lata de Leche de coco
  • 1 lata de Champiñones laminados
  • 1/4 de cebolla
  • 1 cucharada de maizena

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS FIDEOS ORIENTALES

  1.  Saltear la cebolla laminada hasta que comience a tener un color transparente
  2. Incorporar los champiñones y seguir salteando hasta que comiencen a dorarse
  3. Añadir los dátiles a daditos y la leche de coco.
  4. A continuacion añadimld una cucharada de maizena para que la salsa espese un poco y reservamos
  5. Preparamos los fideos: en este caso consiste tan solo en meterlos en la cacerola cuando el sgua comiencr a hervir con jn poco de sal y retirar del fuego. dejar reposando 5 minutos hasya que se ablanden .
  6. Escurrir los fideos y añadir s la salsa. rectificar de sal y servir.

Espero que os gusten… la verdad que la leche de coco les da un toque algo exótico! ya me decís que os  parecen.

Un besote grande de la Carmela y si te gusta compártelo! así  cada día  somos mas amigos en www.elblogdelacarmela.com . …Leer más

recetas navidad

Bacalao confitado al azafrán 

Bacalao confitado al azafrán es una Receta que podemos presentar para una ocasión especial, como por ejemplo podria ser una comida navideña o una cena romántica.

No es una receta económica porque vamos a hacerla con azafrán y vamos a necesitar también aceite de oliva virgen extra, ambos ingredientes costosos pero que a mi entender y si te lo puedes permitir, valen la pena disfrutar aunque sean para un día especial y un poquito más gourmet de la cuenta.

INGREDIENTES  (para 2)

  • 4oo gr de bacalao
  • 400 mgr de azafran  (no llega a medio gramo).
  • 2 ajos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal marina en escamas
  • 2 patatas rojas medianas
  • 1 manojo de espárragos

CONTROL DE LA TEMPERATURA PARA CONFITAR BACALAO

Este proceso es algo delicado pues debemos introducir el pescado quedando totalmente cubierto  del aceite cuando éste se encuentre entre los 60 y 70 grados centigrados. Sin maquinaria específica para limitar la temperatura podemos servirnos de un Termometro para su control tal y como yo he hecho, pero tendremos que andar vigilando constantemente nuestra cazuela.

Si lo logramos obtendremos una pieza jugosa que se deshace en la boca, además de profundamente aromatizada. Yo he utilizado azafrán pero si os resulta muy costoso podéis utilizar solo ajos u otros condimentos como guindillas o hierbas aromáticas  (imaginación al poder)

PROCEDIMIENTO PARA CONFITAR

  1.  Ajos y aceite. En primer lugar he calentado a fuego medio ( la vitrocerámica de 9 en el número 4) el aceite junto a los ajos pelados y descorazonados.
  2. Bacalao y azafrán. A continuación he incluido el bacalao y azafrán por 20 minutos. En ese lapso he ido controlando la temperatura y a los 15 minutos di la vuelta a los lomitos
  3. Gelatina. El bacalao suelta una gelatina blanca que reservaremos para hacer nuestra muselina. Yo la he retirado con un colador una vez tenía confitado el bacalao

MUSELINA CON  LA GELATINA DEL BACALAO.

Con la gelatina del bacalao y los ajos he añadido dos dedos del propio aceite del confitado (cuando ya estaba frio)y he realizado una salsa o muselina de acompañamiento a mi plato.

GUARNICIÓN (patatas confitadas y espárragos plancha)

Preparación de las patatas.

  1. Las he cortado con una mandolina bien finitas. Después las he tenido en agua y luego las escurre bien y sale.
  2. Luego las poché en el propio aceite del confitado a fuego medio
  3. Las saco cuando se encuentran bandidas y las dejo en una fuente con papel absorbente de cocina para retirar todo el aceite sobrante

Preparación  de los espárragos.

 

Los espárragos simplemente los pase por una plancha con unas gotaa de aceite y añadí sal maldon

emplatado

Preparé una cama de patatas en la que acomodé el bacalao y regué con la salsa. Los espárragos adornan el plato y queda una composición así de bonita

Espero que os guste la receta. para hacerla teneis que apañar un termometro de cocina y poder así medir la temperatura. os dejo un enlace por si aun no lo tenéis y por menos de 4 euros!

www.elblogdelacarmela.com/termometro_cocina

Te gusta? pues hazme un favorcillo y comparte! me encanta que cada día seamos mas amigos en www.elblogdelacarmela.com . … un besazo de la Carmela 😚😚😚

CREMA DE BROCOLI Y BATATA

Crema de Brocoli y batata asada

Con el cambio de estación siento como bajan mis defensas….Comienzan los enfriamientos, dolor de garganta, malestar sin llegar a estar enferma o griposa…. te suena de algo? si es así, significa que ya estas vulnerable y que hay que cuidarse especialmente para no enfermar con este cambio de tiempo, así que para ello nada mejor una crema de Brocoli y boniato y mantener sí los virus a raya!

De las propiedades del Brocoli ya os ha hablado en más de una ocasión. De hecho cuando me dio por inventar y os compartí la pizza a base de Brocoli os incluí un apartado donde hablábamos de sus propiedades detenidamente porque la verdad que me chifla este vegetal y cremas también os he mostrado y presentado como la crema como la de Brocoli y zanahoria que está muy rica… pero en esta ocasión he querido hacerla mas especial si cabe y esto es así porque el boniato o batata le agrega un toque dulce que la hará diferente y muy deliciosa de manera que se atreva a probarla todo el mundo incluso los «más delicados» que no son muy fans del Brocoli….. venga y probarla que os vais a sorprender bribones! 

Al final del post también os voy a hacer unos comentarios sobre las vitaminas que estoy tomando ahora… quizás os interese el aporte! Me hacen sentirmw mucho mejor en esta estación del año…

VAMOS CON LA RECETA QUE ME ENROLLO

Tomar papel y Boli que los ingredientes son sencillos y fáciles de encontrar. Podéis congelarla y tomarla durante la semana… a mi me encanta tomarla  en mis cenas siento incluso que duermo mejor al tomar algo calentito  no os parece?

INGREDIENTES PARA REALIZAR LA RECETA DE CREMA DE BROCOLI Y BATATA (CREMA DE ENTRETIEMPO)

  •  1 Brocoli de 500 gr
  • 1 batata asada
  • 330 gr de agua
  • 2 cucharadas de mi concentrado de caldo casero (opcional pero da un toque 👌)
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra molida
  • Sal rosa del himalaya

PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA CREMA Y NO MORIR EN EL INTENTO 😋

  1. Cortar los arbolitos del Brocoli desechando el tronco
  2. Hornear la batata envuelta en papel aluminio al horno 1 hora a 180 grados  (yo suelo hornear varias y ya tengo para acompañar a mis platos de pescado, de verduras e incluso para hacer pasteles, tortitas y bizcochos)
  3. Cocer al vapor el Brocoli (20 minutos- yo lo he realizado en el varoma de la thermomix a su máxima potencia- podéis hacerlo con el utensilio que uséis para la cocina al vapor como por ejemplo una vaporera de aluminio que venden en cualquier hipermercado suuuuper baratas)
  4. En una cacerola , olla o yo lo he realizado en una thermomix, incorporar el Brocoli, la batata, el agua y las dos cucharadas de concentrado de caldo casero y llevar a ebullición. (Temperatura varoma 5 min)  Los ingredientes ya están previamente cocinados por lo que lo mantendremos así solo unos 5 minutos removiendo para que se disuelva bien el concentrado de caldo .
  5. Batir en una batidora de vaso o yo lo hago en thermomix a máxima potencia durante unos 5 minutos.
  6. A continuación incorporar la Nuez moscada y la pimienta, Remover un minuto a misma temperatura alta y servir calentito. Aqui podeis incorporar tambien la sal. ( yo en mi caso y al utilizar el concentrado de caldo que ya llevA sal lo he obviado cómo podeis ver en las fotos)

VITAMINAS QUE ESTOY TOMANDO EN ESTE MOMENTO

Espero que os guste y os estéis cuidando si los que ne leeis estais en una temporada de cambio de estación (podeis leer el post de recomendaciones para suoerar el csmbio de estación dignamente).

Comentaros que yo he comenzado a tomar unas vitaminas que siempre suelo necesitar en este tiempo al sentirme baja de defensas. Las que yo tomo son las de supradyn y me van muy bien.

Os enlazo a las vitaminas que las podéis encontrar en cualquier farmacia por si queréis comprarlas también por internet : vitaminas supradyne

También tomé una temporada pharmaton complex pero lleva ginseng y me ponía como una moto así que lo tomo pero cuando me encuentro super decaída… cuando siento que no puedo tirar de mi cuerpo

Un besazo de la Carmela y gracias por compartir en vuestras redes las recetas. Gracias a eso cada día más personas conocen y entran a formar parte de los amigos en www.elblogdelacarmela.com…. me llena de ilusion. Gracias 😚

mayonesa de albahaca y aguacate

Mayonesa de albahaca y aguacate

 

Quería compartiros esta receta que ha gustado muchísimo en casa y que consiste en dar un toque especial a la mayonesa tradicional haciéndola toda una sorpresa para quienes la prueban : mayonesa de albahaca y aguacate!

mayonesa de albahaca y aguacate

INGREDIENTES

  • Una taza de aceite de girasol
  • Un huevo
  • Un ajo picadito
  • Medio aguacate
  • Unas hojas de albahaca
  • El zumo de un limón
  • Una pizca de sal

 

ELABORACION…ÉSTO SE TRATA DE UNA MAYONESA ESPECIAL

 

procedimiento para elaborar una mayonesa de aguacate

  1. En una batidora incorporar el ajo picado, las hojas de albahaca,  el medio aguacate, el huevo, la sal y solo media taza de aceite de girasol . Batir enérgicamente unos minutos hasta que veamos que la masa va quedando fina.
  2. A continuación seguimos batiendo ahora de una manera más suave para ir añadiendo muy poco a poco el zumo del limón que he mezclado en un recipiente con la media taza que tenía reservada de aceite de girasol, de manera que conseguimos una emulsión delicada y firme .

Espero que os guste y sigáis compartiendo mis recetas.  Todos sois bienvenidos en el blog! Pasaros por http://www.elblogdelacarmela.comy dejar vuestro email para formar parte de mi familia bloguera y recibir el regalo que tengo de bienvenida!

Carne mechada (o carne «mechá», como se dice en mi tierra) – en olla rápida

Esta receta de carne mechá es muy andaluza además de requetefácil, baratísima y que cunde «una jartá»… te dan ganas de probarla ?

Os comento que esta carne la podeis tomar calentita con su propia salsa o tambien fría a modo de sandwith y está buenísima.

Además el preparado admite estupendamente congelación  y es un básico para preparar en casa . La pieza me costó en carrefour en torno a 4 euros asi que ya sabes!!! toma nota que la vamos a hacer en olla rápida y sólo en 20 minutos!

INGREDIENTES

  • 1 pieza de lomo ( 1 kg 200 gr)
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 pimiento choricero
  • 1/2 vaso de vino
  • 1/2 vaso de agua
  • 4 cucharadas de ron
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra molida
  • Sal marina en escamas
  • Aceite de oliva
  • (*1 cebolla: yo no la he utilizado porque no tenía en casa y ademas principalmente voy a comer la carne fria en sandwith, pero va fenomenal si la vais a tomar caliente presentada como un plato mas completo con su salsa , dado que al batir el caldo con la cebolla y zanahorias queda una salsa mas espesita y deli)

PROCEDIMIENTO

  1.  poner aceite en la olla abierta de manera que cubramos la base. lo calentamos y ponemos los ajos a dorar – temperatura media. (podéis  añadir la cebolla aqui si vais a tomarla calentita en su salsa).
  2. Cuando comiencen a dorarse los ajos ponemos el fuego a temperatura alta y doramos el lomo que debemos haber salpimentando con sal , pinienta y nuez moscada.
  3. Cuando hayamos dorado vuelta y vuelta  la pieza de carne especiada, añadimos ahora a la olla el pimiento morrón , vino, agua, ron, zanahorias peladas y troceadas y el laurel. cerramos la olla y cuando empiece a pitar contamos 20 minutos y ya tenemos lista la carne mechada.

Espero que os guste la receta. Es barata, facil y saludable. Nos va fenomenal  para organizarnos en casa porque se puede  tomar a cualquier hora con o sin calentar, así que animaros a probarla.

si os gusta fria: un sandwith de pan integral con rucula, carne mechá y una salsa de dipeo saludable estará super deli. También le podeis hacer una mayonesa casera. Os tengo que pasar una receta de mayonesa de aguacate que irá fenomenal casi con cualquier plato frío … en esta próxima semana la tenéis!

  • si os gusta caliente: como os he dicho podéis hacer una salsa con el liquido resultante de la cocción, simplemente batiendolo con las zanahorias pero si tenéis pensado tomarlo así, os recomiendo añadir a la receta la cebolla bien troceada y la doráis junto a los ajos.Quedará  una salsa muy deli !

La olla que he utilizado es uns olla rápida que ya os presenté y que me regaló mi hermana. Tiene una capacidad de 8 litros (muy grande) pero decidimos que así era mejor para prepara las grandes recetas de comidas familiares. Con esta olla me estrené presentando  la receta de carrilladas de cerdo iberico al vino tinto (espectacular), pero os dejo aquí tambien el enlace a su compra por si quereis echar un vistazo de precios y demás..

https://elblogdelacarmela.com//Ollarapida 

Rollitos de pollo al vapor rellenos de quinoa

Esta receta es de aprovechamiento… me sobró verdura de la receta de calabacines rellenos de quinoa y se me ocurrió elaborar estos rollitos de pollo al vapor rellenos…. creo que han quedado más de los aún que los calabacines  y si lo probéis ya me diréis

INGREDIENTES – Realicé dos rollitos

  • 4 filetes de pollo
  • Pasas
  • Queso rallado sin grasa
  • Mostaza con cúrcuma
  • Relleno de verduras y quinoa sobrante de la receta calabacines rellenos de quinoa (pasaros por la receta para elaborar el relleno)… pero podéis añadir las verduras que más os gusten salteadas junto a quinoa cocida

PROCEDIMIENTO

  1.  Acomoda un par de filetes de pollo en forma de libro(porque los mios eran pequeños pero si son grandes vuestros filetes podéis utilizar solo uno).
  2. Salpimentamos
  3. Añade la quinoa con verduras salteadas
  4. Añade unas pasas
  5. Luego queso rallado bajo en grasa
  6. Por último un toque de Mostaza que gustes
  7. Elabora unos rollitos y enrollalos en papel film transparente
  8. Cocinar al vapor por 20 minutos  (yo utilicé el varoma de thermomix pero podéis utilizar cualquier otra técnica o vaporera)
  9. Servir bien cortado to
  10. Y disfrutar!

Espero que os haya gustado. Como veis es super sencilla. Ya tenía unos rollitos de este estilo publicados pero me ha encantado la combinación de quinoa y Mostaza y no he podido dejar de compartirla con vosotros.

SI os gusta dejarme un mensajito que me motiva tela y compartir para que sigamos creciendo en www.elblogdelacarmela.com

Un besazo de la Carmela ❤

Fabes con almejas  (en la crock pot)

Tengo juguete nuevo en casa -la crock pot- (visita este enlace para conocer todo sobre la crock pot!)y quería estrenarme con una receta de fabes con almejas porque en septiembre estuve en Asturias y me encantaron. De allí me traje unas fabes fabulosas que me costaron 4, 50 eur (medio kilo) y que la verdad ni sé si serán fácil de encontrar por aquí pero supongo que sí o al menos parecidas… Las grandotas!

Fabes con almejas

INGREDIENTES DE LAS FABES CON ALMEJAS (para 3)

  1. 500 gr de almejas
  2. 250 gr de fabes
  3. 1 cebolla no muy grande
  4. 1 hoja de laurel
  5. 1/2 vaso de vino blanco
  6. 1/2 vaso de caldo de pescado
  7. 2 ajos
  8. Sal maldon
  9. Perejil picado

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL MEJOR GUISO DE TIERRA Y MAR DEL MUNDO

1. Remojo previo.

Tuve las almejas frescas y las alubias, cada producto en un recipiente distinto durante 24 horas en agua. Las almejas las puse con sal para que fueran soltando la tierra que tuvieran y le iba cambiando el agua cada 8 horas aproximadamente. 

Cuidado con la temperatura en la que dejamos los recipientes.  Yo las tuve en la encimera de la cocina y a unos 20 grados de temperatura. Si hiciera más frío perfecto pero si la temperatura es superior podéis dejarlas en el frigorífico.

2. Cocer las fabes en la crock pot.

Ponemos en la cazuela de la crock pot la cebolla (bien picadita), las fabes y la hoja de laurel. Añadimos algo de sal y cubrimos con agua hasta un dedo por encima de las fabes . Temperatura baja durante 8 horas y media.  Después dejamos en mantenimiento unas 4 horas

3. Cocinar las almejas al vino y caldo de pescado.

Doramos los ajos  picaditos en abundante aceite. Añadimos las almejas y removemos un par de minutos.

A continuación incorporamos el vino, caldo de pescado, perejil y algo de sal y cocinamos 5 minutos.

Sacamos las almejas para que no se sequen ya que deberían estar abiertas (las cerradas las desechamos).  Ahora las incorporamos a la crock pot, pero el caldo de las almejas lo dejamos reducir en la sartén un par de minutos más.  Después lo añadimos también a la crock pot

  1. Calentar a alta una hora antes de servir o si ya no tenéis tanto tiempo podéis calentarlo directamente unos minutos en olla convencional y disfrutar el plato…. os aseguro que es una maravilla

Gracias por compartir las recetas y porque cada día somos más amigos inscritos en www.elblogdelacarmela.com y que recibís mis newsletter con mis recetillas (si aún no te has inscrito corre a hacerlo!) …. la verdad es que me llenáis  de ilusión  y ganas para seguir compartiendo lo que me gusta hacer….  Este hobbie no hace más que atraer la alegría y las buenas personas a mi vida.  Gracias..

Paté vegetal  (de champiñones, avellanas y moscatel)

Tenía unos champiñones que había comprado y que se estaban poniendo ya feos en el frigo. Para aprovecharlos decidí realizar un paté vegetal y viendo que condimentos podia incluir, me encuentro en la despensa con una botella de moscatel casi entera de cuando hice el sorbete de melón y moscatel hace un tiempo y avellanas que suelo utilizar entre otras cosas para hacer mi Nutella saludable, así que casi sin proponérmelo me encuentro con la combinación perfecta para un paté vegetal no creen?

Paté de champiñones, avellanas y moscatel

Ingredientes para elaborar el paté de champiñones 

  • 1/4 de cebolla  (60 gr)
  • 3 ajos 
  • 250 gr de champiñones 
  • 60 gr de moscatel
  • 1/4 taza de avellanas (70 gr)
  • 1 ramita de romero fresco
  • Unas hojas de albahaca fresca
  • Pimienta molida
  • Sal
  • Aceite de oliva

Procedimiento para realizar paté vegetal 

  1. Picar la cebolla, los champiñones y los ajos
  2. Dorar la cebolla con un buen «chorreón» de aceite de oliva y hasta que empiece a ponerse de un color transparente 
  3. Añadir entonces los ajos y los champiñones y seguir dorando destapados y moviendo para que no se pegue.  Cuando los champiñones hayan evaporado todo su líquido estaremos listos para pasar al siguiente punto.
  4. Añadir ahora el moscatel, la albahaca, el romero y sal y pimienta negra molida al gusto. Dejar reducir hasta que se haya evaporado todo el líquido. 
  5. Triturar la mezcla En una batidora de vaso 
  6. Dejar enfriar en el frigorífico y servir acompañando unas tortas

No puede ser más fácil y estar más deli. Podéis sorprender a vuestros amigos con este pate vegetal que aparte de saludable está riquísimo.  Yo me lo pongo incluso en las tostadas del desayuno ….

Seguiremos disfrutando con la.comida a la vez que os cuidaos y cuidais de vuestra familia. Gracias por compartir mis publicaciones. Cada día somos más amigos en www.elblogdelacarmela.com 

Besacos de la Carmela 😙

Calabacines rellenos de quinoa

Tenia quinoa cocida. Quienes ya me conocéis por el blog sabéis que suelo hacerla todos los domingos y la dejo en el frigo para preparar variados platos en la semana. Pues bien hoy estaba inspirada y decidí elaborar unos calabacines rellenos de quinoa… una receta nutritiva y muy saludable que además dará mucho juego…  pero eso os lo cuento más adelante. 

INGREDIENTES PARA ELABORAR LOS CALABACINES RELLENOS

  • Media taza de quinoa
  • Un tomate
  • Medio pimiento morrón  (rojo)
  • Una zanahoria grande
  • Una cebolla blanca
  • Sal, pimienta molida, jengibre molido y cúrcuma. 
  • 3 calabacines redondos
  • Queso rallado bajo en grasa

PROCEDIMIENTO Y VACIADO DE LOS CALABACINES

  1. Cocer la quinoa y reservar  (yo la tenía ya preparada)
  2. Pelar y picar la verdura. Reservar
  3. Vaciar el calabacin. Reservar
  4. En una sartén a fuego medio- alto saltear la cebolla junto con el pimiento.  Una vez comience a ponerse transparente Añadir la zanahoria picada.
  5. Cuando comiencen a dorarse añadir el calabacin picado y el tomate a fuego fuerte para que el líquido del calabacin se evapore.  Luego poner a fuego medio y seguir salteando durante unos minutos.
  6.  Cuando veáis que ya no queda líquido y esta doradito añadimos la quinoa cocida , salpimentamos y añadimos las especias , mezclamos bien y retiramos del fuego
  7. Ponemos a precalentar el horno a 200 grados centigraspa
  8. Rellenamos los calabacines prensando con una cucharita y poniendo el queso rallado al final.
  9. Ponemos la tapadera encima y llevamos en una bandeja al horno por 20 minutos.
  10. Luego con cuidado de no quemarnos retiramos la tapa a los calabacines y dejamos 5 minutos más para que se dore el queso
  11. y a disfrutar!

Os decía que dará mucho juego y es que si ya estáis haciendo la receta os daréis cuenta que sobrará algo de de quinoa con verduras porque no nos va a caber toda en los calabacines . No os preocupéis que el siguiente post que publique será una receta de pollo al vapor relleno de quinoa para aprovechamiento se estos restos y que de seguro os va a encantar… mientras y hasta que os la comparta podéis también hacer alguna hamburguesa de quinoa que ha sido una de las recetas estrella del blog. Ya la has probado?

Un besazo y gracias por seguir compartiendo mis recetas… cada día somos más amigos en www.elblogdelacarmela.com  y me siento tan feliz que más ganas me dan de seguir compartiendo mis secretillos de cocina….

Un besazo de la Carmela😚

Hoy cocinas tu: Solomillo de cerdo a la cerveza 

La receta de solomillo de cerdo a la cerveza nos la ha enviado nuestra amiga PIEDAD RODRIGUEZ desde Córdoba. Se trata de una receta para la sección de hoy cocinas tu, recién inaugurada la semana pasada y donde los amigos de elblogdelacarmzela pueden compartir sus dotes culinarias. Recuerda que tu también puedes participar:

Animate a mandar tus recetas al email para que sean publicadas en el blog !

Y sin más dilación vamos con la super receta que a mí  ya se me está haciendo la boca agua.

INGREDIENTES QUE NECESITAMOS PARA EL SOLOMILLO A LA CERVEZA

  • 1 cebolla
  •  4 zanaho­rias
  • 1 ajo
  • 1 solomillo
  • 1 cerveza
  • Pasas (un puñado)
  • Aceite de oliva
  • 250 ml de caldo casero de la Carmela o del que tengáis en casa
  • Sal

PROCEDIMIENTO PASO A PASO

  1. Rehoga­r la cebolla junto a las zanahorias cortaditas en rodajas y el ajo picado con un poco de acei­te.
  2. Batir las verdura­s con una lata de cer­veza y reservar
  3.  Cortar el solomillo en rodajas de unos 2 cm (rodajas gruesas) y salpimentar.
  4.  En una sartén c­on aceite muy calient­e sellar dando vuelta y vuelta.
  5. Llevar a una cazuela y después ­añadir la salsa batid­a y dejar 20 min a fu­ego lento añadiendo el puñado de pasas y el caldo­ casero hasta cubrir l­a carne. Rectificar de sal y dejar consumir el caldo hasta qie quede una salsa ligera.

Esta receta se parece muchísimo a la receta de solomillo a la naranja que tengo publicada pero ahora en otra versión con cerveza. …

Muchísimas gracias Piedad por compartir tus secretos los de cocina con los amigos de www.elblogdelacarmela.com … tengo que probar esta versión y la verdad que la foto que nos remite tiene una pinta exquisita.

A todos los demás os mando un abrazo enorme. Cada día somos más amigos de elblogdelacarmela y eso es gracias a vuestros comentarios y sobretodo a que compartís muchísimo nuestras recetas.

Un besito de la Carmela😙